Hombre de pie con chaqueta gris y camiseta verde frente a un edificio con el logo de Fintonic en el fondo

Fintonic alcanza la rentabilidad tras su reestructuración y liderazgo renovado

La primera fintech de España logra la rentabilidad por primera vez en 12 años

Fintonic, la plataforma pionera en la revolución fintech en España, ha alcanzado la rentabilidad por primera vez en su historia, dando inicio a una nueva era de crecimiento sostenible.

Este logro coincide con la puesta en marcha de un nuevo modelo de negocio y una estrategia renovada que han impulsado el progreso y consolidado su posición en el mercado, liderados por su CEO, Armando Baquero, quien anteriormente fue el CEO global del negocio de seguros del Grupo Santander.

En la actualidad, la plataforma lidera en España la oferta de préstamos personales, el fortalecimiento de la capacidad crediticia de los usuarios y el ahorro en sus decisiones financieras.

Tras la reestructuración organizativa de abril y la nueva estrategia de Baquero, la compañía ha multiplicado por cinco el volumen de préstamos originados, superando ya el millón de euros diarios y consolidándose como el marketplace de referencia en el país.

“Alcanzar la rentabilidad es solo el inicio de la nueva era de Fintonic. Estamos ante un mercado que se prevé multiplicará su tamaño unas 15 veces en los próximos cinco años, y Fintonic está mejor posicionada que nadie para liderar esa expansión gracias a nuestra tecnología de open banking, nuestra amplia base de clientes y el FinScore como ventaja diferencial”, señaló Baquero.

Cada mes, más de 60.000 personas recurren a Fintonic para solicitar un préstamo. Su plataforma, que permite contratar préstamos con más de 50 entidades financieras, junto con el análisis detallado de cada cliente y el uso de su propio score crediticio, el FinScore, ofrece a cada usuario la opción más adecuada a su perfil y capacidad de endeudamiento.

FinScore, el scoring crediticio más avanzado del mercado

FinScore, el sistema de scoring crediticio transaccional desarrollado por Fintonic, se ha consolidado como el más avanzado y preciso del mercado.

Basado en técnicas avanzadas de aprendizaje automático y optimización cuántica, alcanza un AUC de 0,93, la métrica que mide la efectividad de los modelos de evaluación de riesgo, donde 0,50 equivale a una decisión aleatoria y 1,00 a una predicción perfecta, y una reducción comprobada de hasta un 30% menos de morosidad con mismos volúmenes de aprobación en otras compañías tradicionales líderes de la industria.

Este desarrollo es posible gracias a la autorización de Fintonic por parte del Banco de España para prestar servicios de agregación de cuentas bajo la normativa PSD2, lo que le permite acceder a una densidad de datos única en el país: más de 500.000 usuarios activos y más de un millón de cuentas bancarias agregadas cada día. Con ello, la compañía impulsa el acceso al crédito y empodera a las personas en su gestión financiera.

“Después de haber logrado el hito de la rentabilidad, nuestro objetivo es transformar el mercado español de préstamos personales y llevarlo al nivel de países como Reino Unido o Estados Unidos, donde hasta un 30% de los préstamos se contratan ya a través de plataformas como Fintonic. En España, esa cifra es todavía 15 veces menor. Nuestra propuesta es romper con el modelo tradicional, usando datos y tecnología para que el cliente encuentre la mejor opción y nunca más tenga que conformarse con lo que dicta una entidad o con un ‘no’ como respuesta definitiva”, concluyó Baquero.

Fundada en 2012, Fintonic se define hoy como ‘Fintonic 2.0’, tras completar en abril de 2025 un profundo proceso de reestructuración, apuntalado con la llegada de Armando Baquero como CEO.

Liderada por SquareOne Capital y respaldada por inversores institucionales como ING Ventures, la compañía llevó a cabo en 2024 una transformación estratégica que incluyó la eliminación de negocios no rentables, una mayor eficiencia operativa y la reorganización de su base accionarial. Además, reforzó su equipo con profesionales de primer nivel y potenció su tecnología con deep tech y modelos avanzados de suscripción de riesgo.