Captura de pantalla de la página principal de Editorial Maluma mostrando un mensaje de bienvenida, información sobre la colección La Luz Amarilla y una sección de últimas publicaciones.

Grupo Merca2 compra la editorial Maluma y refuerza su apuesta cultural

Con esta operación, el grupo de comunicación amplía su presencia en el sector cultural y editorial

La editorial Maluma es una firma con trayectoria en narrativa y novela histórica. Durante años ha publicado a autores emergentes y ha mantenido un catálogo centrado en la ficción. Con la entrada de Merca2, la marca editorial no solo conservará su identidad, sino que se verá reforzada con nuevas iniciativas.

Merca2 es uno de los grupos de comunicación especializados en información económica y empresarial con más crecimiento en España en los últimos años. Su cabecera principal, Merca2.es, es hoy un medio digital consolidado. También edita otros diarios temáticos, entre ellos Moncloa.com, que combina actualidad política y social. La compra de Maluma supone un paso natural en su estrategia de diversificación.

El proyecto editorial de Merca2 busca combinar experiencia periodística con ambición cultural. La dirección del grupo ha confirmado que la editorial Maluma mantendrá su línea habitual de novela y novela histórica. Sin embargo, el nuevo plan incluye una fuerte inversión en dos ámbitos adicionales: los concursos literarios y los libros de no ficción.

El primer concurso será el Premio de Novela Maluma, abierto a autores en lengua española sin restricción temática. El segundo será el Premio de No Ficción Maluma, que premiará ensayos, crónicas y obras de investigación. Ambos galardones tendrán dotación económica relevante, todavía no confirmada, pero que situará a los premios entre los de mayor cuantía del panorama editorial español.

Según fuentes del grupo, la intención es convertir los concursos en un escaparate para nuevos autores y en una referencia literaria. La periodicidad será anual y los jurados estarán formados por profesionales independientes del mundo de las letras y la comunicación.

La nueva línea de no ficción se centrará en ensayo contemporáneo, pensamiento, biografías y análisis social. Se trata de un segmento en crecimiento en el mercado editorial. Los responsables de Merca2 ven en este terreno un espacio complementario a su labor periodística.

El anuncio llega en un momento en que el mercado del libro busca adaptarse a cambios en los hábitos de lectura. El auge del digital convive con una recuperación del libro impreso tras la pandemia. En ese contexto, la apuesta de un grupo mediático por reforzar una editorial puede considerarse un movimiento estratégico.

Desde su creación, el Grupo Merca2 ha mostrado un interés por diversificar. Además de sus medios digitales, ha desarrollado informes y eventos sobre economía, empresa y sociedad. Con la adquisición de Maluma, la compañía busca extender esa misma vocación al ámbito editorial.

La operación también responde a una tendencia más amplia: la de grupos de comunicación que amplían su alcance con proyectos culturales. El libro, pese a los retos del sector, sigue siendo un espacio de prestigio e influencia.

Maluma mantendrá su sello propio. Continuará con la publicación de novelas históricas, un género que ha caracterizado buena parte de su catálogo. Se editarán tanto autores españoles como hispanoamericanos. Al mismo tiempo, la editorial abrirá convocatorias para títulos de ensayo y no ficción.

Los concursos literarios serán el gran escaparate. El premio de novela aspira a atraer a escritores consolidados y a nuevos talentos. El de no ficción buscará dar voz a autores que analicen los grandes debates actuales: política, sociedad, economía, tecnología o cultura.

La combinación de periodismo y edición es, para Merca2, un terreno natural. La experiencia en medios digitales permite al grupo contar con audiencias amplias y canales de difusión consolidados. La nueva línea editorial podrá apoyarse en esos recursos para llegar al público.

La compra de Maluma no es un movimiento aislado. Según la dirección, se inscribe en un plan a medio plazo que prevé ampliar la presencia del grupo en distintos sectores de la comunicación y la cultura. En este sentido, los concursos literarios jugarán también un papel de imagen y proyección internacional.

El mercado del libro en España cerró 2023 con un crecimiento moderado. La novela sigue siendo el género más vendido, aunque el ensayo y la no ficción han incrementado su peso en las librerías. La decisión de abrir una colección de no ficción responde a ese contexto.

El reto para Merca2 será consolidar Maluma en un espacio muy competitivo. Grandes grupos editoriales dominan el mercado, pero también hay espacio para sellos independientes con personalidad. La estrategia de combinar tradición narrativa con innovación en concursos puede dar visibilidad al proyecto.

Los próximos meses serán clave. Se espera que las bases del Premio de Novela Maluma y del Premio de No Ficción Maluma se publiquen antes de final de año. La primera entrega de galardones se celebrará en 2026.

La llegada de Merca2 a la edición literaria supone un refuerzo para Maluma y una apuesta clara por el libro en español. En un escenario en el que los contenidos digitales concentran cada vez más la atención, el grupo decide ampliar su alcance a un soporte clásico pero aún decisivo: el libro.

La compra, según la propia empresa, no altera la estructura actual del grupo. Maluma operará como sello independiente bajo el paraguas de Merca2. Se mantendrán los equipos y se sumarán nuevas incorporaciones para las áreas de concursos y no ficción.

Con esta operación, el Grupo Merca2 consolida una imagen de proyecto en expansión. De un medio económico digital ha pasado a ser un grupo con intereses en política, sociedad, arte y ahora literatura. La editorial Maluma se convierte en una pieza más de ese engranaje.

El libro, la novela y el ensayo entran así en la estrategia de crecimiento de uno de los grupos mediáticos emergentes en España. El tiempo dirá si la apuesta por los concursos y por la no ficción logra abrir un nuevo espacio en el competitivo mapa editorial.