Vytrus Biotech, compañía especializada en ingredientes activos derivados de biotecnología vegetal para la industria cosmética, ha aprobado un plan de inversión estratégico para la creación de una nueva planta productiva en Terrassa (Barcelona).
Este nuevo hito contempla una inversión aproximada de 3,5 millones de euros, desde noviembre de 2025 hasta finales de 2026, destinada a las instalaciones y equipamiento de una nueva planta productiva que representará un salto significativo en la estructura industrial de Vytrus Biotech.
La inversión se destinará a las instalaciones productivas y logísticas de una nueva planta industrial de 1.600 m² en Terrassa (Barcelona), que representará un salto significativo en la estructura productiva de la compañía. Para ello, Vytrus ha formalizado un contrato de arrendamiento a largo plazo de 15 años, garantizando la estabilidad de este nuevo emplazamiento.
La sede social, el centro de I+D+i, las oficinas centrales y el resto de servicios corporativos se mantendrán en las actuales instalaciones de la calle Sant Gaietà, también en Terrassa, situadas a apenas diez minutos de la nueva planta. De este modo, la compañía contará con instalaciones totales de unos 3.000 m² de superficie.
Expansión y proyección internacional
En esta primera fase de inversión en la nueva planta, Vytrus estima que podrá multiplicar por tres su capacidad productiva, lo que permitirá atender el incremento de la demanda global de sus ingredientes activos naturales. Este refuerzo responde al crecimiento continuado de la compañía, pero también a la necesidad de estar industrialmente preparada para trabajar y cumplir con los estándares de grandes clientes internacionales, que exigen a sus proveedores alta capacidad industrial y flexibilidad en plazos y volúmenes de producción.
Este proyecto se enmarca en la estrategia de crecimiento y consolidación de la Sociedad como referente internacional en biotecnología aplicada a la cosmética, reforzando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor para accionistas, clientes y colaboradores. La compañía aporta así continuidad y seguridad a su proyecto de expansión previsto en el Plan Estratégico 2024-2027, asegurando un emplazamiento estable y adecuado para el desarrollo de sus operaciones industriales.
Estructura financiera equilibrada
La financiación de esta inversión se realizará alrededor de un 50% con recursos propios y un 50% con financiación bancaria a largo plazo, Con esta estructura, Vytrus Biotech mantiene un perfil financiero equilibrado y prudente, asegurando al mismo tiempo la capacidad de ejecutar una inversión de impacto estratégico.
Un primer semestre de 2025 con récord de ventas, EBITDA y beneficios
La biotecnológica publicó los resultados auditados del primer semestre de 2025 el pasado mes de octubre.
Vytrus obtuvo un crecimiento global de un +75% de las ventas en los primeros 6 meses de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, obteniendo una cifra de negocio de 4,38 millones de euros. Esta buena evolución de las ventas combinada con una gestión rigurosa de los costes de explotación ha permitido a Vytrus incrementar su EBITDA un 111% respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando la cifra de 2,09 millones de euros.
Este crecimiento global de Vytrus se ve reflejado en las diferentes regiones donde opera la compañía. Las ventas aumentaron un 76% en la UE, 49% en EE.UU., 154% en Asia-Pacífico (liderado por India) y 48% en LATAM. De esta forma, Vytrus ha alcanzado presencia en 47 países de los 5 continentes.
Así mismo, Vytrus ha incrementado su resultado neto un +182% respecto a junio de 2024, alcanzando los 1,45 millones de euros, gracias al incremento de las ventas, el control de los costes de explotación y la disminución en un 45% de los costes financieros. Por su parte, la generación del Cash Flow Bruto (CFB), esto es el EBITDA cash, sin las activaciones por I+D, que muestra la generación de caja de la compañía antes de la inversión en CAPEX y la amortización de deuda financiera, se situó en los 1,44 millones de euros, un +220% respecto a junio de 2024.
El inicio de la comercialización directa en España y Francia, así como los productos de Vytrus que incorporan la tecnología de los Exosomic Peptides, promovieron el crecimiento de las ventas del primer semestre. Por indicaciones, los productos anti-ageing, capilar y brightening fueron los que tuvieron un mejor comportamiento.
Estos buenos datos impulsan las previsiones de la biotecnológica, que a principios de 2024 publicó su Plan Estratégico con el que espera alcanzar 12 millones de euros de cifra de negocio y 5 millones de euros de EBITDA en 2027.

