Cartel promocional del II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar con una mano sosteniendo una maqueta de edificios modernos y detalles de ventanas y fachadas, junto con la información del evento en Madrid en noviembre de 2025.

ASEFAVE congregará a los principales fabricantes de fachadas ligeras y ventanas en la segunda edición de su congreso

El encuentro, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre, abordará innovación, sostenibilidad y normativa europea

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) reunirá los próximos 13 y 14 de noviembre a una buena representación de empresas y profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación en su II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, además de representantes de la administración pública, para debatir sobre los grandes retos del momento. ASEFAVE augura un gran número de asistentes, llegados desde diferentes puntos de la geografía española, Europa y Latinoamérica.

Los responsables de la cita ya han dado a conocer el que será el programa de las dos jornadas en las que consistirá el congreso, confirmando tanto los temas de actualidad como algunos de los expertos encargados de las ponencias aprobadas por el comité técnico.

A lo largo de los dos días, el Riyadh Air Metropolitano de Madrid acogerá la presencia de ponentes y asistentes, con el apoyo de patrocinios y participación en ponencias y mesas de debate de más de 50 firmas del sector, como es el caso de A3E, A-OK Motors, AGC, Alucoil, Aluplast, ANTAL, Anudal, Arup, CEPCO, DECEUNINK, Efectis, Enar, Ferrés Arquitectos y consultores, GEZE, Guardian Glass, Hydro, Indalsu-Domo, ISO-Chemie, ITEC, Mol Arquitectura, ORGADATA, Saint Gobain, Soudal, Tecnalia, Technoform Bautec Ibérica, Tremco, Trespa Iberia o UNE, además de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, la Federación Andalucía Acoge o el Centro Integrado Tecnológico Industrial de León.

Esta segunda edición del Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, además del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, entidad de referencia del sector.

Es por ello que la conferencia inaugural irá a cargo de Jorge Jimeno, jefe de área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, del Ministerio de Industria, que versará sobre el nuevo reglamento europeo de productos de construcción RPC 2024, mientras que la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, María Teresa Verdú Martínez, del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, abordará en su turno, el viernes 14, el nuevo DB HSA Documento básico de sostenibilidad (CTE).

Al margen de las mencionadas intervenciones, la inteligencia artificial para el sector construcción, la directiva europea de Eficiencia Energética en las envolventes de los edificios, la optimización de datos para la verificación de la huella de carbono en edificación, el reto climático o las herramientas de simulación de incendio aplicadas al diseño de fachadas, serán los otros ejes del programa.

Otro indicador del crecimiento del II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar es el aumento en el número previsto de asistentes al evento, en torno a unas 400 personas, sumando los congresistas llegados desde diferentes puntos de la geografía española, Europa y Latinoamérica, consolidando el congreso como una de las citas de referencia para el sector de la edificación, la rehabilitación y la sostenibilidad.

Quienes estén interesados en inscribirse al evento, pueden hacerlo a través del siguiente enlace.