Hombre usando su teléfono móvil mientras un auto eléctrico blanco se está cargando

Chippio impulsa la recarga doméstica como opción sostenible y económica para el coche

El hogar se convierte en el nuevo centro de control energético, impulsado por tecnologías como Smart Charging

El auge del vehículo eléctrico está transformando el parque automovilístico y también el modo en que los hogares españoles gestionan su consumo energético.

En este nuevo escenario, herramientas como Smart Charging, la solución de recarga inteligente desarrollada por Chippio, primera comercializadora de energía impulsada por inteligencia artificial en España, están ganando protagonismo como facilitadores clave de una movilidad más eficiente, conectada y sostenible desde casa.

A medida que más conductores apuestan por vehículos eléctricos, el hogar se convierte en el nuevo centro de control energético. Smart Charging permite gestionar de forma automática la recarga del coche eléctrico desde una app, programando el proceso para que se realice durante las horas en las que el precio de la electricidad es más bajo, sin necesidad de instalar hardware adicional.

“El cambio de hábitos en la gestión energética del hogar es ya una realidad. Cada vez más personas valoran la comodidad de automatizar procesos como la recarga del coche, controlar todo desde el móvil y alinearse con modelos de consumo sostenibles. Estamos viviendo un salto cualitativo en la eficiencia energética doméstica”, explica Pol Brau, Business Manager de Chippio.

Smart Charging: una solución pionera y automatizada

A diferencia de otras soluciones que requieren hardware adicional, Smart Charging de Chippio funciona de forma totalmente digital. El usuario únicamente necesita descargar la app de la compañía y vincularla con la app de su fabricante de coche eléctrico.

Una vez sincronizados, la plataforma detecta los precios horarios de la electricidad con antelación y programa la carga del vehículo en los tramos más económicos.

En concreto, esta tecnología permite a los usuarios de vehículos eléctricos ahorrar hasta 600 € al año o hasta un 50% en cada carga, gracias a la programación automática de la recarga en las horas en las que la electricidad es más barata.

“Los usuarios cada vez valoran más la comodidad de controlar la carga mediante aplicaciones móviles que permiten ajustarse a sus necesidades específicas. Este nuevo patrón de consumo promueve un ahorro económico y fomenta una movilidad más responsable y eficiente”, explica Brau.

Por ejemplo, si se desea tener el coche con un 80% de batería a las 7:00 h, la aplicación gestionará de forma automática cuándo empezar la carga, priorizando siempre los tramos de menor coste energético.

El hogar como eje de la transición energética

La expansión del vehículo eléctrico forma parte de una transformación más amplia: la del modelo energético. Según datos de la consultora Rho Motion, las ventas globales de vehículos eléctricos e híbridos enchufables crecieron un 24% en junio de 2025, alcanzando los 1,8 millones de unidades en un solo mes.

Este crecimiento, impulsado por China y Europa, refleja un cambio estructural en los hábitos de movilidad, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética empiezan dentro del hogar.

En paralelo, España sigue reforzando su infraestructura pública de recarga, alcanzando los 46.300 puntos de recarga operativos en el primer semestre del año. Comunidades como Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña o Comunidad Valenciana lideran en número de puntos rápidos por cada 1.000 km, mientras que otras como Canarias, Galicia, Extremadura y Baleares siguen rezagadas.

“Aunque estas cifras reflejan avances importantes en el plano público, la clave del ahorro y la eficiencia para el usuario está cada vez más dentro del hogar, gracias a soluciones como Smart Charging”, concluye Brau.