Un módulo prefabricado de construcción es elevado por una grúa sobre un cielo azul con algunas nubes

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

Sergio Baragaño, CEO de ROOM2030, ha sido el comisario de arquitecturAS, Segundo Congreso Progresivo de Sostenibilidad

ROOM2030 ha participado en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que se ha celebrado estos últimos días en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro ha estado comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita ha reunido a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

arquitecturAS se ha consolidado un año más como  un espacio de referencia para explorar cómo la innovación y la sostenibilidad pueden redefinir la arquitectura hotelera. Durante el congreso, seis estudios de arquitectura internacionales y nacionales, entre los que se encuentra ROOM2030, han presentado propuestas disruptivas para transformar el sector, mostrando cómo integran estrategias sostenibles en sus proyectos. Además, han compartido investigaciones y desarrollos en curso que abren nuevas vías hacia una sostenibilidad aplicada y progresiva.

La intervención de Sergio Baragaño, titulada "Hoteles hechos en fábrica", ha abordado  el innovador modelo constructivo en que ROOM2030 trabaja para el sector, basado en sistemas modulares. Esta propuesta supone un avance significativo en la manera de concebir y ejecutar la edificación, al combinar eficiencia, bajo impacto ambiental y una filosofía de respeto integral.  Mediante un proceso de fabricación controlado, se garantiza una rigurosa calidad, una notable reducción de residuos, tiempos de ejecución optimizados y costes cerrados desde el inicio.

Los módulos desarrollados por ROOM2030 se trasladan completamente equipados desde fábrica y se ensamblan en destino en cuestión de horas. Este proceso, que combina tres meses de producción con solo un día de instalación,  se alinea con las dinámicas actuales del mercado hotelero, que exigen mayor flexibilidad y tiempos de respuesta más cortos. Además, su carácter modular permite una alta escalabilidad, facilitando ampliaciones rápidas y ajustadas a la evolución de la demanda, sin necesidad de grandes obras ni interrupciones en la operativa.

Gracias a su ligereza y a la ausencia de cimentaciones invasivas, esta solución permite emplazar los módulos en enclaves naturales de alto valor ecológico, sin alterar el terreno ni dejar intervenciones permanentes. ROOM2030 ha presentado durante su intervención dos ejemplos que ilustran esta capacidad de integración: el alojamiento turístico en el Pantano de San Juan (Madrid) y el hotel paisaje en Gredos (Ávila). En ambos casos, la arquitectura se adapta al lugar sin imponer una huella física, promoviendo una forma de habitar más consciente, respetuosa y alineada con la sostenibilidad real que demanda el sector.