Los recientes avances en inteligencia artificial (IA) han demostrado tener una capacidad de transformación inmensa que afecta a todas las áreas de la sociedad y el mundo empresarial, como es el caso del sector de la salud, donde vemos el impacto de esta nueva tecnología en la investigación científica o el descubrimiento de nuevos fármacos.
Las startups están liderando este cambio y, desde Google for Startups, seguimos apoyando estas empresas para resolver los desafíos de la sociedad en el campo de la salud, apoyando a sus fundadores y fundadoras.
Así, hemos anunciado, durante el evento ‘La Oportunidad de la IA para Ciencia’, las startups seleccionadas que formarán parte de la tercera edición del programa Google for Startups Growth Academy: AI for Health.
De las 25 finalistas, 3 tienen origen español:
Ailin.Health: plataforma de diagnóstico impulsada por IA que hace accesible la atención sanitaria preventiva simplificando las pruebas, ofreciendo información y guiando a pacientes y proveedores a lo largo del proceso asistencial.
Omniloy: plataforma impulsada por IA que permite a los hospitales ofrecer atención personalizada a escala, automatizando la documentación clínica y agilizando las comunicaciones con los pacientes.
Sincrolab: empresa especializada en terapia digital que revoluciona la atención a la salud mental a través de la IA y la neurociencia. Con tratamientos que ofrecen terapias cognitivas personalizadas y basadas en la evidencia para enfermedades como el TDAH.
“Creemos que la IA tiene el poder de transformar la sanidad a escala mundial. Si lo hacemos con audacia y responsabilidad, la IA puede reducir las disparidades sanitarias en todo el mundo y tiene el potencial de mejorar la salud de todos en todas partes”, Susan Thomas, Directora de Google for Health
“Gracias a AlphaFold y la calidad de sus datos, ha permitido que las predicciones sean extraordinarias, se ha desvelado la estructura de 200 millones de proteínas. El progreso está hilado, sin duda, a la interacción entre los científicos y los desarrolladores”, Carlos Fernández Tornero, Investigador de CIB-CSIC
“AI co-scientist es capaz de recapitular en dos días, lo que se tardaba 10 años conseguir en el laboratorio, cogiendo toda la literatura y proponiendo posibles soluciones”, Tiago Días da Costa, Profesor titular de Imperial College of London
“Nuestro objetivo es ayudar a las startups que están utilizando IA para hacer frente a los grandes problemas de la sociedad, como la educación o la salud. Es espectacular ver cómo hay empresas pequeñas con una gran capacidad tecnológica y de innovación, que son capaces de desarrollar softwares de gran impacto”, Sofía Benjumena, Head de Google for Startups
“Proponemos un software que ayuda a los cardiólogos a detectar células cancerígenas y que está trabajando siempre por detrás buscando lesiones cancerosas o precancerosas. Detectamos un 10% más de casos, que antes se pasaban por alto, además se pueden detectar un 100% de las lesiones que son benignas pero que pueden evolucionar de manera negativa”, Sara Toledano, Fundadora de Sycai Medical