Skyway, proveedor de navegación aérea privado líder en España, ha presentado su informe anual correspondiente al ejercicio 2024, en el que destaca un crecimiento global del 12,5% con respecto al año anterior en el tráfico aéreo gestionado desde las torres de control en las que opera. Asimismo, la compañía ha registrado una cifra de negocio de 12,4 millones de euros en 2024.
Varios aeropuertos cuyas torres son gestionadas por Skyway alcanzaron crecimientos de doble dígito, como es el caso destacado de Alicante (+16%), impulsado por su valor como destino turístico, Murcia, con un +19,7% y Valencia, con un +6,5%.
Es reseñable, asimismo, el fuerte crecimiento obtenido en Lleida (+58%) y Sabadell (+21,74%), que se vieron favorecidos por el aumento de operaciones de entrenamiento de flotas de compañías aéreas.
En el transcurso de 2024, la compañía proporcionó servicios ATC en seis aeropuertos españoles, incluidos Alicante, Ibiza y Valencia, y servicios de información de vuelo (AFIS) en dos.
Además, se posicionó como el principal proveedor de servicios de comunicación, navegación y vigilancia (CNS) en el mercado liberalizado español, donde opera en dos aeropuertos. Skyway también asume desde 2023 la gestión del Servicio de Dirección de Plataforma (SDP) en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Este crecimiento sostenido ha venido acompañado de una mejora en los indicadores operativos, con avances significativos en puntualidad, eficiencia tecnológica y optimización de recursos humanos.
Diversificación de servicios y avance tecnológico
En 2024, el centro de formación de Skyway ha consolidado su crecimiento con la formación de 92 alumnos −un 37,3% más que en 2023−, repartidos entre sus sedes de Madrid y Sabadell (Barcelona), y manteniendo un alto nivel de excelencia con una valoración media de 9,4 por parte del alumnado.
También ha sido un año clave para Skyway en términos de transformación tecnológica. La puesta en marcha de la primera torre de control digital remota de España, ubicada en el Aeropuerto de Vigo y operativa desde el pasado 17 de junio, ha supuesto un hito para la digitalización de la navegación aérea en nuestro país y confirma la capacidad de Skyway para liderar iniciativas de alta complejidad técnica.
La compañía ha seguido avanzando en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis de datos, con aplicaciones al control aéreo, la gestión operativa y el mantenimiento predictivo. Ejemplo de ello son los proyectos HAIKU, SEC-AIRSPACE y ALBATROS.
Raquel Martínez Arnáiz, directora general de Skyway, ha manifestado que “estas cifras son el resultado del esfuerzo sostenido de nuestros equipos, de la apuesta por la innovación y de la confianza de nuestros clientes, para los que trabajamos cada día para ofrecer el mejor servicio. Así lo demuestra nuestro índice de recomendación, que ha alcanzado un récord histórico de 9,8 sobre 10, mientras que la satisfacción global sigue en valores máximos, con un 9,5 sobre 10”.
Compromiso medioambiental: eficiencia para reducir emisiones
Con el objetivo de contribuir a la descarbonización, Skyway ha trabajado durante el año en el análisis e implementación de medidas que permitan reducir las emisiones generadas por sus servicios en los aeropuertos.
Entre estas iniciativas, se destacan operaciones más eficientes que acortan los tiempos de rodaje de las aeronaves y optimizan la ocupación de pista.
Además, en colaboración con sus clientes, la compañía ha consolidado una línea de trabajo orientada a mejorar la eficiencia operacional aeroportuaria, con un impacto directo en la disminución de emisiones del sector aeronáutico.
Este esfuerzo se alinea con los objetivos globales del sector para 2050, que proyectan una reducción del 65% de las emisiones, con una adopción progresiva de SAF (Sustainable Aviation Fuel) hasta alcanzar un uso del 70%.