Una reciente encuesta realizada por BlaBlaCar, la plataforma líder mundial en viajes compartidos, revela una creciente preocupación y concienciación por la sostenibilidad entre sus usuarios. Según los resultados, el 78% de los encuestados otorga ahora más importancia a la sostenibilidad al realizar un viaje que hace cinco años.
Esta tendencia destaca especialmente en regiones como Cataluña con un 89%, el País Vasco con el 88% y Aragón con un 87%. La encuesta también arroja visibilidad sobre la importancia de contar con un marco regulatorio para el coche compartido, en su modalidad de carpooling, a nivel nacional: el 81% de los encuestados considera esencial que el carpooling cuente con regulación y apoyo público en España.
En este contexto, Itziar García Sagarzazu, Directora Internacional de Comunicación y Relaciones Institucionales de BlaBlaCar, destaca que “BlaBlaCar opera ya en 21 países, y en varios de ellos hace años que se definió el modelo y se promueve el carpooling. En España llevamos operando más de 15 años y cada año utilizan BlaBlaCar 1.6 millones de usuarios por su capacidad de democratizar el acceso a un transporte asequible y eficiente. Por esa capacidad, la Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación parlamentaria, incorpora la primera definición a nivel nacional del carpooling y sienta la bases para su promoción. España ha dado un paso muy importante, incluyendo el carpooling en el esquema de Certificados de Ahorro Energético, pero hay que seguir avanzando”.
La incorporación del carpooling al sistema de Certificados de Ahorro Energético del Ministerio de Transición Ecológica (CAE) supone el reconocimiento del coche compartido como una alternativa modal que, más allá de sus externalidades positivas en lo social y económico, también genera ahorros de energía al optimizar la ocupación de vehículos que ya están en la carretera.
Gracias a este sistema, los usuarios de BlaBlaCar que cumplen los requisitos necesarios establecidos en el sistema CAE pueden optar a bonificaciones directas por los viajes elegibles realizados en coche compartido.
Este verano, como parte del sistema CAE, la compañía ha puesto en marcha el BlaBlaBono del verano, una iniciativa en la que los pasajeros de coche compartido podrán beneficiarse de un 50% de descuento después de su primer viaje, hasta el próximo 31 de agosto.
El objetivo detrás de esta iniciativa es seguir fomentando la movilidad de los pequeños territorios españoles que no tienen alternativas de movilidad eficientes y sostenibles. De hecho, el 98% de los encuestados consideran que el coche compartido es una buena alternativa para completar y mejorar la oferta de opciones de movilidad que conectan las zonas rurales y las pequeñas poblaciones.
En este sentido, y según datos extraídos del Informe Anual ESG de la plataforma, el coche compartido facilita la conexión en territorios con baja densidad poblacional.
En el último año, la plataforma ha conectado 54.000 pueblos con menos de 10.000 habitantes a nivel global. En España, se han conectado el 87% de las más de 8.100 localidades de la península en el último año.
El coche compartido destaca también por su impacto positivo en el medio ambiente. Según este informe, BlaBlaCar ha ayudado a reducir 2,5 millones de toneladas de CO₂ durante el 2024, en los 21 países en los que está presente.
El análisis también pone de relieve que los usuarios de la plataforma han ayudado a evitar 9 millones de toneladas de CO₂ en los últimos cinco años.
Por todas estas externalidades positivas, el 74% de los españoles encuestados cree que el coche compartido debería contar con subvenciones de la misma forma que se benefician otros modelos de transporte.